Plan Técnico Profesional

Alternancia 2025

Estimados estudiante, mediante este formulario se canalizara la información solicitada por las empresas en función al programa de alternancia para el año 2025. 

2025

Seguimiento Egresados 2022 - 2024

Este formulario tiene la intención de documentar información relevante de estudiantes egresados del Liceo industria y de minas Ignacio Domeyko, con el fin de mejorar los procesos internos del establecimiento.

Nuestras Especialidades: Formando a los Profesionales del Mañana

Misión y Objetivo Principal

En nuestro liceo, la gestión busca ser innovadora e inclusiva, promoviendo las trayectorias de los estudiantes tanto hacia el mundo laboral como hacia estudios superiores, asegurando su éxito en ambos caminos

Lo que nos hace únicos

  • Conexión con la Industria: Contamos con alianzas con más de 60 empresas líderes en los sectores de mecánica industrial y electricidad.
  • Consejo Asesor Empresarial (CAE): Un activo consejo de expertos del sector que se reúne quincenalmente para asegurar que nuestra oferta formativa esté siempre actualizada.
  • Proyectos Interdisciplinarios: Fomentamos el trabajo en equipo, uniendo asignaturas y especialidades para que los estudiantes desarrollen soluciones integrales y creativas.
  • Seguridad Primero: Ofrecemos un sólido sistema de gestión de seguridad con capacitaciones continuas para nuestros estudiantes y docentes.

Especialidades en Detalle

Mecánica Industrial

  • Descripción: En esta especialidad, los estudiantes aprenden a dominar el trabajo con metales y la precisión. Los módulos de formación incluyen torneado, fresado, taladrado, soldadura y CNC (Control Numérico Computarizado). En la mención de Mantenimiento Electromecánico, se profundiza en el mantenimiento de equipos industriales, detección de fallas y montaje de equipos.

 

  • Equipamiento y Laboratorios: Contamos con dos laboratorios de CNC, un taller de soldadura, un taller de mantenimiento electromecánico, paneles oleohidráulicos y maquetas para el desarme de bombas centrífugas. Además, tenemos un taller de prototipado de piezas con corte láser, impresión 3D y escaneado 3D.

Electricidad

  • Descripción: Esta especialidad prepara a los estudiantes en un área de alta demanda. Los módulos de formación cubren instalaciones eléctricas industriales y domiciliarias, equipos electrónicos de potencia, energías renovables no convencionales y automatización de sistemas.

 

  • Equipamiento y Laboratorios: La especialidad tiene un laboratorio de energía renovable, un taller de automatización de equipos (Dartel), paneles de detección de fallas y un banco de conexionado y pruebas de motores.

Resultados y Proyección

Nuestros egresados demuestran el éxito de nuestra formación:

  • Práctica y Titulación: El 83% de los egresados de la cohorte 2023 ya se encuentra titulado.
  • Inserción Laboral: El 83% de los egresados encuentra empleo en su área de especialidad durante el primer año.
  • Empresas Colaboradoras: Realizan sus prácticas en empresas líderes como ENEL, Equans, Epiroc, Talleres Lucas y SIOM.

Proyectos Destacados y Actividades

  • Feria de Empresas: Realizamos una feria anual donde las empresas se vinculan directamente con nuestros estudiantes, facilitando la inserción laboral.
  • Feria Inter Escolar: Un evento para que nuestro liceo y otros muestren sus capacidades tecnológicas, motivando a los futuros técnicos.
  • Talleres Extracurriculares: Ofrecemos talleres prácticos como Manejo de Residuos Industriales, Eficiencia Energética, Robótica y CNC.

Proyecciones a Futuro

  • Actualización Docente: Capacitaremos a nuestros profesores en oleohidráulica, soldadura y domótica para mantenerlos a la vanguardia.
  • Equipamiento: Nuestro objetivo es completar el equipamiento de nuestros talleres y laboratorios al 100% para fines de 2025.

Nuestra Metodología de Trabajo

Educación Práctica y Proyectos Reales

Fomentamos el aprendizaje “haciendo” a través de proyectos interdisciplinarios, talleres y laboratorios de primer nivel. Nuestra meta es formar técnicos que no solo tengan las habilidades, sino también la experiencia necesaria para triunfar en el mundo laboral.

Evaluación

Utilizamos diversos métodos de evaluación, como rúbricas, escalas de apreciación y pautas de cotejo, dependiendo de la complejidad de lo solicitado. Esto nos permite realizar evaluaciones formativas y sumativas, garantizando un seguimiento completo del progreso de cada estudiante.

Coordinador de Extensión y Práctica

Jorge Ojeda Wee

Jorge Ojeda Wee

Secretaría Técnico Profesional

Nombre Apellido

Cargo - Funcion

Pañoleros

Nelson Medina

Nelson Medina

Pañolero Mecánica
Mario Corrales

Mario Corrales

Pañolero Electricidad

Docentes Plan Técnico Profesional

Nombre
Especialidad
Sergio Sepúlveda
Mecánica Industrial
Raúl Sanhueza
Electricidad
Marcelo Aguilar
Electricidad
Cristian Concha
Mecánica Industrial
CARLOS CARTAGENA
ELECTRICIDAD
FELIPE SAN MARTÍN
ELECTRICIDAD
KARLA LÓPEZ
DANIELA ARAYA
MECÁNICA INDUSTRIAL
JAVIERA VILLABLANCA
ELECTRICIDAD
NICOLÁS FARR
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
MARÍA SUÁREZ
ELECTRICIDAD
JAIME LUNCUMILLA
MECÁNICA INDUSTRIAL
MIGUEL ESPINOZA
MECÁNICA INDUSTRIAL

LICEO INDUSTRIAL Y DE MINAS IGNACIO DOMEYKO

CORPORACION MINERA